31 research outputs found

    Colombia en el comercio mundial (1992-2012): desempeño de las exportaciones colombianas

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es mostrar evidencia acerca del comportamiento de las exportaciones colombianas en el período 1992-2012. Para poner en contexto su desempeño y entender mejor esa evolución, la primera sección examina las principales tendencias del comercio mundial en ese período. La siguiente analiza la composición y contribuciones al crecimiento de las exportaciones mundiales, contextualizando el caso colombiano. La tercera sección presenta una lectura de las exportaciones colombianas a partir de un conjunto de indicadores de comercio exterior calculados para una base mundial. La última expone las conclusiones

    El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana

    Get PDF
    La economía colombiana se ha visto impactada por la fuerte caída en la cotización internacional del petróleo, la cual se caracterizó por ser sorpresiva, acelerada y de magnitud considerable. Según los analistas, este choque podría ser persistente y extenderse por varios años. Sumado a lo anterior, el volumen de producción de hidrocarburos en el territorio nacional también podría caer, como resultado de la menor inversión en el sector ante los bajos precios del crudo. El presente documento hace un análisis descriptivo del choque petrolero reciente y de sus determinantes, así como de sus implicaciones para la economía colombiana. A la fecha, el desplome de los precios ha afectado los términos de intercambio del país y con ello el ingreso nacional, impactando las cuentas externas y la tasa de cambio, las finanzas públicas, la confianza de los mercados y el riesgo país. Lo anterior se ha traducido en una significativa desaceleración de la actividad económica. La respuesta de política económica ha sido coherente con un sólido marco institucional previamente establecido, que ha propiciado un ajuste ordenado de la economía a las nuevas circunstancias externas. Entre las características más importantes de dicho marco de política se destacan un régimen de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria, una regla fiscal para el Gobierno Nacional y una política macro-prudencial que aboga por la estabilidad financiera.The Colombian economy has been hit by the sharp fall of international oil prices, which was characterized for being unexpected, sudden and of considerable magnitude. According to analysts, this shock could be persistent and last for several years. On to

    Construcción del índice de términos de intercambio para Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo compara tres indicadores alternativos de precios de los bienes exportados e importados para calcular el índice de TI. El primer indicador utiliza los deflactores implícitos del producto interno bruto (PIB). El segundo está basado en la evolución de los precios medida con el índice de valor unitario con información de comercio exterior, esto es, el cociente entre el valor total de las exportaciones (o importaciones) y su peso en toneladas métricas. El último indicador utiliza el índice de precios del productor (IPP).El trabajo está dividido en cinco secciones, aparte de la introducción. En la primera se presenta una motivación de la importancia de la relación de Términos de Intercambio (TI) en la economía. La segunda muestra un resumen metodológico de algunos aspectos para considerar en la construcción de un índice de precios. En la tercera se exponen las características de los tres indicadores mencionados. La cuarta sección presenta los resultados y la quinta las conclusiones

    Ensayos sobre crecimiento económico en Colombia

    Get PDF
    'Ensayos sobre crecimiento económico en Colombia', editado por Adolfo Meisel y Hernando Vargas, es el resultado de una agenda de investigación del Banco de la República sobre el crecimiento económico en Colombia. Su objetivo principal es analizar algunas de las restricciones de carácter estructural que limitan el crecimiento económico en el largo plazo. Así mismo, pretende entender cuáles son las causas del lento crecimiento del país, indispensable para formular políticas públicas tendientes a lograr un mayor crecimiento económico, y analizar la relación entre el desempeño económico regional y el crecimiento de largo plazo para identificar políticas de desarrollo regional adecuadas. La obra analiza en profundidad seis temas de gran relevancia para el país: descentralización fiscal y crecimiento regional; capital humano y físico y crecimiento municipal; innovación y empleo; productividad y participación en el mercado exportador; capital humano y participación laboral, y desempeño de las exportaciones colombianas

    Trayectorias de un viaje por la investigación educativa desde el sentipensar de los maestros y maestras : experiencias en desarrollo del programa de pensamiento crítico

    Get PDF
    428 páginasEste libro reúne 19 experiencias que continúan el acompañamiento en la fundamentación, desarrollo y estructuración de estrategias de tipo pedagógico y didáctico dentro de la ruta sentipensante en el Nivel II: Experiencias en desarrollo. Igualmente, en estas experiencias se hace una ampliación de referentes, técnicas e instrumentos para recoger información de los 19 textos presentados. De tal manera, estas experiencias son fruto de este acompañamiento que ha realizado el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, que servirán de base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros y maestras

    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD

    Get PDF
    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD Primera Edición 2023 Vol. 21 Editorial EIDEC Sello Editorial EIDEC (978-958-53018) NIT 900583173-1 ISBN: 978-628-95884-1-5 Formato: Digital PDF (Portable Document Format) DOI: https://doi.org/10.34893/e1150-3660-8721-s Publicación: Colombia Fecha Publicación: 13/09/2023 Coordinación Editorial Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES Revisión y pares evaluadores Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEE

    RE No. 166 Marzo de 2013 -- Evolución sectorial de la cuenta corriente de Colombia y su financiación

    No full text
    Evolución sectorial de la cuenta corriente de Colombia y su financiaciónDesde el año 2001 Colombia se ha caracterizado por registrar un permanente déficit de su cuenta corriente como proporción del producto interno bruto (PIB), el cual ha tenido una tendencia a ampliarse recientemente. Este saldo negativo se mantuvo estable alrededor del 1% del PIB en la primera mitad de la década pasada, y posteriormente comenzó a incrementarse desde 2005 hasta ubicarse cerca del 3% del PIB de 2010 a 2012

    Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

    No full text
    Presenta una reseña breve sobre la literatura de costos de comerciar, para luego presentar los resultados de los costos de comerciar durante 1999-2012, y analizar los costos de comerciar vino, finalmente presentando los principales resultados del trabajo

    Los costos de comerciar en Colombia : aproximación basada en una comparación de precios

    No full text
    La cadena del comercio internacional de mercancías incluye los costos de comerciar que involucran los costos de llevar un producto desde la fábrica en el país de origen hasta el consumidor final en el país de destino. Se pueden desagregar entre costos externos hasta el puerto de llegada y costos internos desde el puerto de llegada hasta el consumidor final. La literatura indica que estos costos son altos y destaca entre sus factores de origen a la cadena logística, la infraestructura y la facilitación al comercio que otorga la regulación y procedimientos para exportar e importar. Este estudio presenta los resultados sobre los costos de comerciar en el país para el período 1999-2012. Específicamente, se cuantifican los costos de importar una mercancía entre el país de origen y la bodega del importador, comparando el precio de esta en el país de origen (precio fob) con su precio en bodega en Colombia (precio del productor). Para realizar estos cálculos se utilizaron los microdatos reportados en la encuesta del índice de precios del productor y en los registros aduaneros de importaciones. Esta información permite desagregar estos costos en tres componentes: costos externos por transporte, derechos aduaneros pagados, y costos internos no arancelarios que incluyen, entre otros, el manejo de la mercancía en puerto, los gastos por trámites previos, procesos de inspección y nacionalización en aduanas, y costos de transporte interno. Los resultados revelan que los costos de importar cayeron a partir de 2007 y que su valor promedio para una muestra de productos agrícolas y manufacturados fue de 36 por ciento en 2012. También se presenta un estudio de caso de la importación de vino de un importador pequeño, el cual permite descomponer los costos de comerciar entre todos los eslabones de la cadena logística, desde el viñedo en el país de origen hasta el consumidor final en Bogotá

    Why Colombia does not export more

    No full text
    Este trabajo explica cómo los costos de comerciar (protección y otros costos) desestimulan las exportaciones manufactureras y por qué Colombia exporta mayoritariamente productos primarios. Para esto, además de una revisión de literatura y una descripción del desempeño exportador colombiano, se presenta una metodología que mide la protección total causada por el arancel y las medidas no arancelarias (MNA) y que permite generar una serie de la protección verdadera para el período 1950-2019. Los resultados muestran que el país no ha explotado su potencial exportador de manufacturas porque los incentivos para hacerlo han sido magros, un resultado de la alta protección a la producción local, de una infraestructura escasa y de unos servicios logísticos costosos.This paper explains how trade costs (protection and other costs) discourage manufacturing exports and why they are the main reason that Colombia’s main exports are basic commodities. The paper reviews the literature on exports in Colombia, shows how the volume and composition of exports evolved since 1950, proposes a methodology to calculate the protection to the manufacturing sector, estimates the total rate of protection to manufacturing and the domestic terms of trade between protected and export activities in manufacturing, examines the role of export subsidies in promoting exports, and discusses the feasibility of subsidizing exports to offset the negative impact of protection on the incentives to export. The paper concludes that Colombia has not exported more because of the poor incentives to do so, caused by the high protection to domestic production and high costs of logistic services which are explained partially by the country inadequate infrastructure.¿Por qué Colombia no exporta más? Resumen no Técnico Enfoque Por décadas, la insuficiencia de divisas restringió la capacidad de la economía colombiana de importar y de crecer en forma sostenida y sin sobresaltos. Al tiempo que las autoridades declaraban la conveniencia de aumentar las exportaciones de productos distintos al café, la insuficiencia de divisas evitó que se cuestionaran el proteccionismo, el control de cambios y la asignación discrecional de divisas. Una vez se abandonó la política de tasa de cambio fija y disminuyeron las restricciones de divisas las autoridades alivianaron las restricciones al comercio y los incentivos para exportar aumentaron. En este contexto las exportaciones crecieron, lo cual ha tendido a asociarse con tasas de cambio más altas, desdeñando el entorno de la política comercial que acompañó a la política cambiaria e hizo posible el crecimiento exportador. Este documento examina cómo los incentivos para exportar fueron afectados por la protección a la producción interna, los subsidios a las exportaciones y los costos de comerciar distintos a los generados por la protección. También se evalúa si es factible subsidiar las exportaciones para contrarrestar el efecto deletéreo de la protección y de los otros costos de comerciar sobre los incentivos para exportar. Contribución Este documento complementa la literatura económica colombiana que ha evaluado cómo las políticas de incentivos afectan al comercio exterior, al examinar los efectos indirectos que la protección y otros costos de comerciar tienen sobre las exportaciones, lo cual es novedoso dado que la información referente a dichos fenómenos es escasa o inexistente. Se presenta una metodología que mide la protección total causada por el arancel y las medidas no arancelarias comparando la evolución de los índices de precios domésticos de manufacturas colombianas con la de los índices de precios de las exportaciones industriales de los principales países exportadores del mundo. Con ello se estima una serie de la protección verdadera para el período 1950-2019, con la que examinamos la evolución de los incentivos para exportar y evaluamos si los subsidios a las exportaciones son suficientes para compensar los desincentivos de la protección y de los altos costos de operar en Colombia. Resultados Colombia no ha explotado su potencial exportador de manufacturas porque los incentivos para hacerlo han sido magros, resultado de la alta protección a la producción local, de una infraestructura escasa y de servicios logísticos costosos. La protección promedio al sector manufacturero entre 1950 y 2019 fue 78%, y los otros costos de comerciar fueron 29,37% y 10% para los costos internos de exportar, de importar y de transporte internacional, respectivamente. Durante el periodo, la protección cayó de más del 200% a comienzos de los años cincuenta a 26% en 1975. En los cuarenta años siguientes la protección fluctuó y actualmente sus niveles son altos, similares a los de finales de la década de los años sesenta. Los otros costos cayeron lentamente y en forma persistente durante siete décadas, con un efecto importante sobre los incentivos para exportar. Los costos continúan altos, pues el “costo Colombia” aún es alto. A pesar de ello, la protección constituye el principal desincentivo para exportar hoy. En una perspectiva de setenta años, la evolución de los incentivos a exportar revela qué si no se hubiera protegido la producción local, los subsidios a las exportaciones habrían sido innecesarios, pues en 2016 los términos de intercambio habrían sido dos veces su valor medido en ese año y al menos 70% más altos que en 1950. Frase destacada: Colombia no ha explotado su potencial exportador porque los incentivos para hacerlo han sido magros, resultado de la alta protección a la producción local, de una infraestructura escasa y de servicios logísticos costosos
    corecore